Contenidos
A continuación te exponemos las situaciones más comunes que se dan tras un accidente de tráfico. Lesiones y problemas de atención a las que nos enfrentamos.
El tratamiento médico es gratuito

Seguridad Social
- No cubren tratamientos y rehabilitación de accidentes de tráfico que no sean muy graves.
- Remiten factura a las aseguradoras que deben cubrir el gasto.

Compañías de Seguros
- Retrasan el tratamiento médico.
- Intentan economizar los tratamientos.
- Requieren de muchos trámites burocráticos.

Mutua Laboral
- Tratamientos médicos insuficientes.
- Alta médica acelerada.
Las Mejores soluciones
Centros Privados
- Es probablemente la mejor elección a nivel de atención.
- Debemos adelantar el dinero y luego reclamarlo a la compañía aseguradora.
Te asesoramos sobre los mejores centros para tu tratamiento.

Convenio UNESPA
- Significa Asistencia Sanitaria para Accidentados de Tráfico-
- Pertenecen el 95% de las aseguradoras del sector.
- Se puede acudir a cualquier centro privado adherido. Posteriormente ese centro reclamará el coste a la aseguradora correspondiente.
Normas básicas
- Tiene derecho a tratamiento, los ocupantes de un vehículo implicado en un accidente de tráfico salvo el conductor responsable si sólo ha intervenido un vehículo.
- Se establecen 15 días para que el centro médico solicite permiso a la compañía de seguros para dar el tratamiento (puede haber excepciones).
¿Cómo elegir el centro médico?
- Que sea independiente de las aseguradoras.
- Que tenga una alta especialidad en nuestros tratamiento.
- Que esté lo más cercano a nuestro domicilio.
Tratamiento de Fisioterapia y Rehabilitación
A la hora de elegir, debemos también tener en cuenta de forma de adicional estos puntos:
- Que el centro cuente con médico traumatólogo y/o rehabilitador para prescribir y supervisar el tratamiento.
- Que todo el tratamiento sea impartido en el propio centro. Es decir, que NO manden a sus pacientes a otros centros o externalizen de forma fraudulenta este servicio..
Lesiones Frecuentes en Accidentes de Tráfico
Existen lesiones graves, medias o bajas. Pero todas deben tener la misma atención o consideración tanto para el tratamiento como para una posible indemnización.
Latigazo o esguince cervical: cervicalgia
- Recibe múltiples nombres:«latigazo cervical», «síndrome cervical» o «esguince cervical».
- Es un lesión que se produce por un movimiento brusco hacia delante y detrás de la cabeza y cuello en una colisión.
Síntomas y síndrome postraumático cervical
- Dolor de cuello
- Mareos
- Vértigos
- Parestesias
- Dolor en las extremidades
Tipos de Lesiones
- Lesiones en articulaciones intervertebrales: como roturas de la cápsula articular, edemas, fisuras en los cartílagos, etc.
- Lesiones ligamentosas: distensiones, roturas parciales o totales de los ligamentos intervertebrales.
- Fracturas o fisuras mínimas en vértebras.
- Pequeños daños en el cerebro: hematomas o hemorragias.
- Afectación de otras estructuras: articulación temporomandibular, nervio simpático cervical, etc.
Síntomas
Dolor de cuello
- Pasivo: se siente en reposo.
- Activo: se siente cuando se mueve.
Contracturas
- Aumento del tono de la musculatura del cuello y zonas adyacentes.
Otros síntomas
- Dolores de cabeza
- Acúfenos (pitidos en los oídos),
- Dolor irradiado hacia los brazos,
Grados
- Grado I: elongación de los tejidos del cuello sin llegar a romperse. Sin afectación neurológica y dolor leve.
- Grado II: estiramiento de los tejidos del cuello, con roturas parciales pero sin afectación neurológica. Dolor progresivo con el tiempo y limitaciones de movilidad.
- Grado III: gran elongación de los tejidos, rotura y afectación neurológica. Fuerte dolor y limitación de movilidad.
Tratamientos
- Collarín cervical
- Medicación
- Fisioterapia y rehabilitación
Fracturas
Tenemos de dos tipos:
- Fracturas que para su curación requieren del empleo de material de osteosíntesis: es cuando nos tienen que poner tornillos, placas y clavos.
- Fracturas que para su curadión no requieren del empleo de material de osteosíntesis: es cuando nos escayolan o inmovilizan una extremidad.
Traumatismo craneo encefálico
- Es una de las lesiones más habituales en un accidente de tráfico y puede ser desde leve a extremadamente grave.
- Es necesario hacer un estudio médico completo ya que las secuelas podemos notarlas a largo plazo.
Perjuicio estético
- Se consideran como perjuicio estético lesiones como cortes, quemaduras, abrasiones, cojera o deformidades.
- Son muy habituales en accidentes de moto.
Dorsalgia y lumbalgia
Todo lo expuesto en el apartado cervicalgia se aplica a la dorsalgia y la lumbalgia.
