Contenidos
Existen dos vías de reclamación y nuestro abogado nos recomendará la que sea más beneficiosa para nuestros intereses. A continuación te exponemos ambos procesos.
Vía Civil

Tiempo estimado
6 – 12 meses
Características
- Este tipo de vía se emplea cuando los hechos ocurridos no permiten una reclamación por vía penal o porque no quede claro la culpa del accidente.
- Es necesario cumplir con un proceso de reclamación previa que viene regulado en el artículo 7 de la Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.
- Contar con un abogado profesional que nos guíe en todo el proceso es fundamental. Accidentes24h dispone de los mejores profesionales que no te cobrarán nada, solo un porcentaje de la indemnización en caso de recibirla.
Pasos a seguir
✅ Reclamación previa a la aseguradora responsable: es necesario presentar una reclamación previa por escrito a la aseguradora adjuntando toda la documentación necesaria.
✅ Contestación de la aseguradora: transcurridos 3 meses el seguro nos dará contestación, se llama «Respuesta Motivada» si se deniega al pago, u «Oferta Motivada» si se acepta el pago. Casi siempre la cantidad ofrecida es muy inferior a la solicitada por lo que el proceso continua.
✅ Negociación: tras los pasos anteriores, se abre un periodo de tiempo donde el cliente y la aseguradora negocian, aquí casi siempre se suele llegar a un acuerdo.
✅ Juicio: si todo lo anterior falla, es cuando debemos interponer una demanda y será un juez quien decida si debemos cobrar una indemnización y en qué cuantía.
Vía Penal

Tiempo estimado
2 – 6 meses
Características
- Siempre tiene prioridad
- Para ejercerla hay que hacerlo antes que la reclamación civil, si bien se puede hacerlo de forma conjunta (civil o penal) o por separado.
- Es necesario interponer una denuncia. Debemos considerar que la mayoría de los accidentes de tráfico son considerados delitos leves, es decir que será el lesionado el que deba presentar la denuncia. La denuncia se puede poner en la Guardia Civil, Policía o Juzgado, siento este último el más recomendable.
- La redacción de la denuncia es recomendable que corra a cargo por nuestros abogados especialistas ya que están más acostumbrados al lenguaje jurídico y pondrán de manifiesto todas las diligencias prestadas. Además no tendrás que abonar ninguna cuantía.
Pasos a seguir
✅ Presentación de denuncia: como explicamos arriba recomendamos el Juzgado, si bien se puede realizar en la Guardia Civil o en la Policía Nacional.
✅ Admisión a trámite de la denuncia: el juzgado analiza la denuncia y si considera que los hechos son enjuiciables, la admite a trámite y la somete a la práctica de diligencias.
✅ Reconocimiento forense: el juzgado nos citará para emitir un informe y realizar un seguimiento por un médico forense.
✅ Práctica de otras diligencias: paralelamente al punto anterior, el Juzgado irá realizando el resto de diligencias como la toma de declaraciones, atestados etc.
✅ Negociación: una vez tenemos el informe forense, se abre una negociación con la compañía de seguros. Es un momento clave, ya que si utilizamos los servicios jurídicos de las propias compañías, el abogado también defenderá los intereses propios de la aseguradora ofreciendo la menos cuantía posible. Aquí es donde nuestros abogados luchan por conseguirte la máxima indemnización, sin coste para ti ya que solo cobran a éxito un pequeño porcentaje por las gestiones realizadas y solo cuando tu recibas tu indemnización.
✅ Juicio: A este punto llegamos si no hay acuerdo y se pueden dar dos casos, que sea un delito leve y se celebre el juicio o que sea un delito penal y se derive al juzgado de lo pena. En cualquier caso será un juez quien determine si debemos recibir una indemnización y en que cuantía.